9 diferencias entre "página de empresa" y "perfil usuario" en Facebook
- Macarena Pereyra Depetris
- 25 jul 2017
- 3 Min. de lectura
¿Qué diferencia hay entre "perfil usuario" y "página de empresa" en Facebook?
Hay que tener en cuenta que Facebook distingue entre individuos y empresas. Y por eso permite la posibilidad de elegir uno u otro perfil cuando nos damos de alta. Las principales características de uno y otro son:
Perfil de usuario
Es el más habitual. Es un perfil personal. Lo creamos para nosotros como individuo, como persona privada. Con este tipo de perfil podemos solicitar la amistad de alguien y recibir solicitudes de amistad. Como en la vida real, 2 personas son amigas únicamente si ambas están de acuerdo.
Perfil profesional
Llamado Fanpage o página de seguidores. En este tipo de página de Facebook conseguimos contactos únicamente cuando los clientes le dan al botón "Me gusta". Esta página corporativa en Facebook te puede incluso servir como la primera página web de tu negocio (aunque lo es recomendable es que tu negocio tenga su propia página web). En esta página de seguidores puedes ofrecer información de tu negocio e interactuar con tus fans, con tus seguidores, en definitiva, con tus clientes. Estos seguidores pueden comentar tus publicaciones y, lo más importante, compartirlas con sus amigos.

Imagen extraída de www.socialforma.es
¿Qué puedo hacer con una página de empresa que no pueda hacer con mi perfil personal?
Una página de empresa en Facebook (o página de seguidores que es como se llaman oficialmente) te permite realizar una serie de acciones que no puedes hacer con un perfil de usuario personal. Vamos a ver estas ventajas:
1. Que varios usuarios administren la página
Esto es perfecto para empresas. Así se pueden encargar de ella tanto el gerente como alguno de sus empleados. Se puede autorizar a algún trabajador de la empresa la gestión de la página de fans de la empresa. Así no hay un único responsable y se pueden repartir mejor las tareas a realizar para promocionar la empresa en Facebook. Del mismo modo puedes confiar en algún profesional externo para que se encargue de acciones puntuales de marketing online.
2. Acceso a las estadísticas de uso
Facebook permite visibilizar información de los nuevos "Me Gusta" así como de quien está hablando de nuestra empresa. Podemos ver cuantos me gusta nuevos tenemos, cuantos se han dado de baja, información demográfica, estadísticas, publicaciones, etcétera.
3. Puedes anunciarte en Facebook
Para determinado tipo de negocios Facebook es la plataforma ideal para realizar su publicidad. Sobre todo los relacionados con regalos personales y la impresión digital.
4. Sin límite de seguidores
Un perfil de usuario o personal está limitado a 5.000 amigos. Una perfil de empresa no tiene esta limitación en el número de fans o seguidores. Para tomar una referencia de la ventaja de esta no limitación te doy un dato: Coca Cola tiene 58 millones de seguidores.
5. Personalización visual
Mientras que un usuario prácticamente sólo puede editar la foto de perfil o la de cabecera una cuenta de empresa puede editar muchas más cosas. Esto es relevante porque tener una imagen comercial corporativa importa y mucho.
6. Personalización de dominio
Cuando tenemos más de 30 seguidores, Facebook nos permite personalizar la dirección de nuestra página. De este modo podemos entrar en opciones y, si está libre, tener una dirección personalizada. Si te interesa esto, aqui te dejo el enlace para que personalices la dirección de tu página de empresa en facebook.
7. Integración
Una página de empresa tiene acceso a una serie de recursos de facebook como poder insertar el botón de "Me Gusta" en tu página web así como el famoso Fanbox.
8. No requiere confirmación
Cualquiera que visite tu web corporativa o tu página de Facebook puede hacerse fan de tu empresa y seguirla. No es necesario que tu lo confirmes. Si utilizaras un perfil personal o de usuario este cliente potencial podría intentar ser tu amigo pero tendría que esperar tu confirmación.
9. Ayuda en el SEO
Ayuda a posicionar tu empresa en buscadores. Y mucho más si eliges bien y con cuidado el nombre del dominio personalizado del que hablaba en el punto 6. A veces aparece antes en Google la página de facebook que la propia web de la empresa.
Finalizando este posteo, te invitamos a que visites nuestra Fanpage en Facebook
Comentarios